lunes, 16 de febrero de 2009

Glosario

Análisis de datos: Implica el conjunto de manipulaciones, transformaciones, operaciones, reflexiones y comprobaciones para extraer significado relevante en relación con nuestra pregunta inicial. Supondrá examinar sistemáticamente un conjunto de elementos informativos para delimitar partes, descubrir las relaciones entre las mismas y así, las relaciones con el todo.

Análisis de documentos: Estrategias y procedimientos para analizar e interpretar los documentos de todo tipo que sean importantes para el estudio de un área específica.

Articulación: Organizar diversos elementos para lograr un conjunto coherente y eficaz. (DRAE, 2007)

Categoría: unidades de significado similares, lo que permite clasificar conceptualmente las unidades que abordan un mismo tema (telesesión 14)

Complejidad: Es un fenómeno compuesto por una gran variedad de elementos, que mantienen entre sí una gran variedad de relaciones, con interacciones lineales y no lineales, y cuya evolución es imprevisible (Telesesion 2)

Cuestionario: Consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. (Hernández Sampieri, 2008)

Dialéctica: Serie ordenada de verdades o teoremas que se desarrolla en la ciencia o en la sucesión y encadenamiento de los hechos (DRAE, 2007)

Ejes temáticos: Líneas temáticas que cruzan todo el discurso de la investigación. (telesesion 14)

Enfoque Cuantitativo: Es el procedimiento de investigación en el cual se usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías (Hernández Sampieri, 2008)

Enfoque Cualitativo: Es el procedimiento de investigación en el cual se utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. (Hernández Sampieri, 2008)

Epistemología: Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. (DRAE, 2007)

Ética: El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente significaba "morada", "lugar donde se vive" y que terminó por señalar el "carácter" o el "modo de ser" peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris: la moral).

La ética es una reflexión sobre el hecho moral que busca las razones que justifican que utilicemos un sistema moral u otro e incluso que lo aconsejemos. Por lo tanto, podríamos definir la ética como aquella parte de la filosofía que ha de dar cuenta del fenómeno moral en general.

http://www.cibernous.com/glosario/alaz/etica.html

Entrevista: Es una reunión para intercambiar información entre una persona (el entrevistador) y otra (entrevistado). (Hernández Sampieri, 2008)

Evaluación Educativa: Es un proceso que emite juicios de valor de cómo se desarrolla un fenómeno a través de un método claro y contexto especifico, que tiene como objetivo buscar información sobre las dificultades y puntos de mejora que pueden ayudar a la toma de decisiones. (Colaboración grupal, 2009)

Fractal: Figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe. (DRAE, 2007)


Hipótesis: Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones. (Hernández Sampieri, 2008)


Hipótesis descriptivas: forman parte de estudios descriptivos e intentan predecir un dato o valor en una o mas variables que se van a medir u observar. (Hernández Sampieri, 2008)

Hipótesis correlacionales: Explican las relaciones entre dos o mas variables y corresponden a estudios correlacionales. (Hernández Sampieri, 2008)

Hipótesis de la diferencia entre grupos: Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. (Hernández Sampieri, 2008)

Hipótesis causal: afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, además propone un sentido de entendimiento de las relaciones. (Hernández Sampieri, 2008)

Hipótesis causal bivariadas: Se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. (Hernández Sampieri, 2008)

Hipótesis causales multivariadas: Plantea una relación entre variables independientes y una dependiente y varias dependientes., o diversas variables independientes y varias dependientes. (Hernández Sampieri, 2008)

Indagar: Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas

Interacción: Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc. (DRAE, 2007)

Interdisciplina: A punta a cuestiones que requieren de un conjunto de disciplina independientes para su adecuada solución. Propicia una unión en cierto modo “oportunista que no crea lazos indisolubles, y apunta a resolver problemas, aunando resultados, no a desarrollar nuevas leyes (Lores, 2009)

Investigación Educativa: Es un proceso sistemático de indagación disciplinada que tiene como objetivo la construcción de conocimiento dentro de un marco teórico- conceptual. (Colaboración grupal, 2009)
Esta puede relacionarse una Investigación sistemática a través de procesos inductivos. Forma de investigación en la que las conclusiones derivan de la experiencia o evidencia empírica o deductiva. Forma de investigación en la que se llega a conclusiones al razonar a partir de principios generales o universales.

Marco conceptual: Se refiere a definir el significado de los términos que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales converge toda la investigación (telesesion 8)


Marco referencial: Es el análisis y exposición de teorías, en las que se busca conceptos y antecedentes válidos en otras investigaciones para encuadrar el estudio y sustentarlo teóricamente. (telesesion 8)


Marco teórico: Es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con el planteamiento del problema en un proceso de investigación. (Hernández Sampieri, 2008)


Mediana: Es el valor que divide la distribución por la mitad.(Hernández Sampieri, 2008)


Media: Es el promedio aritmético de una distribución. (Hernández Sampieri, 2008)

Medidas de tendencia central: Son puntos de distribución, los valores medios o centrales de ésta, y ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición. (Hernández Sampieri, 2008)

Metodología: Interrelaciones existentes entre marco teórico y métodos, entre marco teórico, y conocimiento del objeto, y finalmente la relación entre método y objeto. La metodología (meta = a través de, fin; oídos = camino, manera; logos =Teoría, razón, conocimiento): es la teoría acerca del método o del conjunto de métodos. La metodología es normativa (valora), pero también es descriptiva (expone) o comparativa (analiza). La metodología estudia también el procede el investigador y las técnicas que emplea. . (Biblioteca digital Crefal, 2009)

https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33282.PDF


Métodos: Es un camino ordenado lógicamente, un conjunto de módulos o de pasos conducentes hacia un objetivo determinado. (Biblioteca digital Crefal, 2009)
https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33282.PDF


Moda: es la categoría de puntuación que ocurre con mayor frecuencia. (Hernández Sampieri, 2008)

Modelo educativo: Consiste en una recopilación o síntesis de distinta teorías y enfoques pedagógicos que orientan a los docentes en la elaboración de programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza –aprendizaje. Es decir es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social.

http://definicion.de/modelo-educativo/

Moral: Es aquel conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones, etc. de un colectivo que forma un sistema coherente dentro de una determinada época histórica y que sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente aceptada y establecida.

http://www.cibernous.com/glosario/alaz/etica.html


Muestra: es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectaran datos en un proceso de investigación. (Hernández Sampieri, 2008)


Observación: En el enfoque cualitativo implica adentrarse a profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente. (Hernández Sampieri, 2008)


Población: es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones. (Hernández Sampieri, 2008)


Técnicas : Son instrumentos que permiten operacionalizar un método, como por ejemplo la encuesta, la dinámicas de grupos, o la entrevista (estructurada o no estructurada) . (Biblioteca digital Crefal, 2009)

https://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r33282.PDF


Triangulación: Es un concepto utilizado en el enfoque cualitativo al referirse a la triangulación de fuentes o métodos para la verificación de datos en un proceso de investigación

Unidades de análisis: se constituyen la seri de segmentos del contenido de los mensajes que son caracterizados por ubicarlos por categorías. (Hernández Sampieri, 2008)

Variables: Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. (Hernández Sampieri, 2008)

No hay comentarios:

Publicar un comentario